Banner Blog
BLOG
BLOG
internas

Etiquetas con identificación automática y captura de datos.

Etiquetas con identificación automática y captura de datos.

Cada día más, las tecnologías de identificación se emplean para la recolección y entrada de información, tanto en la vida cotidiana y profesional, ya que todo sector de la industria, comercio y servicios tienen el potencial para la implementación, aplicación virtual y efectiva de las mismas. Sin embargo, la Captura de Datos AIDC (Automatic identification and data capture) es una aplicación especifica que se refiere a los métodos de identificación automática de objetos, la recopilación de datos, y la entrada de datos directamente en los sistemas informáticos, sin intervención humana.

¿Sabías que diariamente interactuamos con varios procesos y sistemas de identificación automática? Por ejemplo, usamos el código en nuestra CC para identificarnos y poder realizar una diligencia o legalizar un trámite, nos sometemos a sistemas de acceso basados en biometría al pasar los controles de un aeropuerto o en la entrada a las empresas, escaneamos cada producto de nuestras compras en almacenes y supermercados, pagamos con una tarjeta (de banda magnética o inteligente) que nos autentifica como autorizados para realizar la transacción, viajamos en el metro a con una tarjeta que nos identifica y da acceso, entre muchas otras cosas que hacemos apoyados de las tecnologías AIDC.

La Identificación Automática, AIDC o Auto-ID, como también se le conoce, es el proceso para obtener los datos, particularmente a través de análisis de imágenes, sonidos o videos. Dicha captura de datos convierte la imagen real o sonido en un archivo digital, como lo hace un lector o un escáner de códigos de barras. El archivo se almacena y luego puede ser analizado por un computador o comparado con otros registros de una base de datos, ya sea para verificar información compleja como una identidad o proporcionar autorización para entrar en un sistema de seguridad, o para datos más simples como obtener el precio de venta o cualquier información sobre un producto.

Actualmente y como resultado de los cambios experimentados durante estos últimos meses a causa del coronavirus, el sistema de AIDC se ha acelerado ya que la pandemia está forzando a tomar medidas de seguridad que preserven la salud de las personas y la integridad de los productos, por lo que este tipo de soluciones contribuyen, brindan información y logran evitar el contacto del cliente con el producto antes de comprar. Además, ha generado el aumento en las ventas de comercio electrónico, la disponibilidad de teléfonos celulares que pueden escanear códigos QR, así como la capacidad de los dispositivos para realizar pagos, ha ayudado a acelerar las entregas de servicio al cliente y va a mejor los procesos internos de las empresas.

Dentro de las tecnologías que hacen parte de la familia AIDC podemos encontrar: códigos de barras, códigos QR, Identificación por Radiofrecuencia (RFID), biometría, bandas magnéticas, reconocimiento óptico de caracteres (OCR), tarjetas inteligentes, y el reconocimiento de voz. Como hemos visto muchas de ellas son muy habituales en el día a día y más comunes de lo que podríamos pensar, pero a su vez pueden ser usadas para la gestión de inventarios, la optimización de cadenas logísticas y la aplicación como sistemas de seguridad.

En Grupo Summit buscamos reforzar nuestros productos con sistemas y soluciones de seguridad que logren facilitar los procesos logísticos de nuestros clientes y los apoyen a garantizar la seguridad de sus productos, es por eso por lo que nuestras etiquetas y precintos de seguridad cuentan con sistemas AIDC que ayudan a preservar el propósito de las marcas. Te invitamos a contactarnos para recibir más información sobre nuestros productos.

 

Publicado el 28 de octubre de 2020.

Contáctenos

Diligencie el siguiente formulario o escríbanos a
servicioalcliente@gruposummit.com.co

Contáctenos

Política de tratamiento de datos

×