BLOG
BLOG
Tipos de precintos, niveles de seguridad y sus garantías en la protección de productos.
Un precinto o sello de seguridad es un dispositivo físico numerado que se coloca sobre mecanismos de cierre para asegurar que éstos no se abran sin autorización; el cual, una vez colocado no puede eliminarse sin provocar su destrucción. Este precinto, además de ser un sistema de seguridad, aporta mayor trazabilidad y protección a los diferentes procesos logísticos que existen para el envío de mercancía.
La historia de los precintos es bastante antigua, pues algunos estudios antropológicos relatan que hace unos siete mil años, los objetos de valor se guardaban en recipientes de arcilla, que eran sellados mediante rocas introducidas a presión en la boca del frasco; otro ejemplo de los métodos de seguridad usados en el pasado, es el sellado con cera que usaba la nobleza sobre los documentos confidenciales, identificándolos con un signo único, estos sellos de cera garantizaban la inviolabilidad del documento, y la identificación del emisor. Pero el siglo XIX, con el auge de los asaltos a los vagones de ferrocarril, comenzaron a introducirse medidas de seguridad extra a las mercancías y la correspondencia, añadiendo precintos de seguridad a las cerraduras comunes un poco más sofisticados y cuando el uso de los precintos se oficializa y comienzan a fabricarse siguiendo normativas legales.
El precinto puede ser fabricado en diversos materiales, sin embargo, los más usados son: el metal y el plástico, pero los aportes tecnológicos los han vuelto dispositivos de alta seguridad con mayor resistencia y especialización, siendo cada día más difícil la violación de los modernos precintos de seguridad. Dentro de las tecnologías añadidas a los precintos, podemos encontrar: sensores electrónicos, marcación con láser de numeración o con códigos de barra, entre otras que los dotan de niveles de seguridad para los procesos logísticos.
Además, actualmente encontramos organismos internacionales de normalización que avalan y certifican los estándares de calidad de los precintos por medio de normas ISO y REACH, las cuales regulan la calidad de estos dispositivos y su aceptación o no por las instituciones aduaneras.
La clasificación de los sellos que la norma ISO hace, es:
No hay que olvidar que existen algunas situaciones donde el uso del precinto es indispensable, como:
Es importante mencionar que los precintos forman parte de un sistema integral de seguridad, es decir que por sí solos no garantizaran la completa protección de tu mercancía. Sin embargo, mientras más niveles de seguridad integres o se coloquen, mayor garantía de protección obtendrás. Es por esto que en Grupo Summit contamos con precintos certificados de todas las clasificaciones, pues nos ocupamos de fortalecer la seguridad en la trazabilidad de los productos de nuestros clientes. Contáctanos y te ofreceremos la mejor solución, basada en tus requisitos para preserva el propósito de tu marca.
Publicado el 15 de julio de 2020
Diligencie el siguiente formulario o escríbanos a
servicioalcliente@gruposummit.com.co